La ansiedad es una respuesta de activación que se produce cuando percibimos que hay una situación que entraña peligro. Esta activación se produce muy rápido pero desaparece muy lentamente, aunque al final, la tendencia natural es que desaparezca.
Cuando algo nos genera malestar, ansiedad, tendemos a buscar una manera de reducirlo lo más rápidamente posible, no esperamos a esa tendencia natural de desactivación. De esta forma conseguimos un alivio a corto plazo, pero en ocasiones nuestra forma de procurarnos bienestar cronifica el malestar, lo mantiene a largo plazo. Por ejemplo, cuando evitamos que alguien piense que somos egoístas, sentimos alivio, pero si no somos capaces de enfrentarnos a esa posibilidad, nunca podremos valorar si verdaderamente es tan insoportable esa sensación, o incluso si es tan cierto que el otro, por la conducta que realicemos pensará que somos tan egoístas como creíamos.
Enfrentarse a las situaciones que tememos significa pasarlo peor a corto plazo pero si somos capaces de soportarlo, la tendencia será a acumular vivencias menos bloqueantes y nos producirá a largo plazo mayor tranquilidad. Si nos permitimos convivir con cierto grado de malestar favoreceremos el que aparezca lo que llamamos habituación y que hará que a medio-largo plazo nuestro malestar ante esa situación sea cada vez menor. Aquí comienza el reaprendizaje y el avance terapéutico.
Por supuesto hay que entender que la habituación a situaciones o sensaciones que generan malestar no se produce por una solo tarea. Son necesarias varias experiencias de éxito para que nos creamos verdaderamente que la disminución del malestar no fue por el azar o un hecho aislado. Nuestra mente está preparada para ayudarnos a sobrevivir, por eso si algo se almacenó como peligroso no va a permitir fácilmente que nos olvidemos de ello, tendremos que enfrentarnos a la situación que tememos varias veces.