Si estás tomando Quetiapina, es importante que conozcas sus efectos y usos específicos. Este medicamento se prescribe principalmente para tratar trastornos psicóticos, ya que ayuda a reducir los pensamientos desorganizados, las alucinaciones y la agitación.
Sin embargo, en la población general suele administrarse en dosis más bajas como ansiolítico, ya que tiene un efecto calmante y ayuda a reducir la angustia.
Es un fármaco que actúa rápidamente, proporcionando una sensación de tranquilidad a personas que están especialmente agitadas o bloqueadas emocionalmente.
Este antipsicótico no está diseñado para un uso prolongado ni es la mejor opción como tratamiento para el insomnio. Aunque puede inducir sueño y facilitar un descanso profundo, su seguridad y efectividad a medio y largo plazo presentan ciertas limitaciones.
En general, los médicos (ya sean psiquiatras, neurólogos o médicos de cabecera) suelen recetar quetiapina para tratar síntomas puntuales, como la ansiedad intensa o episodios de bloqueo emocional, pero no es recomendable mantener su uso más allá de unos meses sin una revisión médica.
Uno de los efectos secundarios más comunes cuando se prolonga el tratamiento son los temblores, que pueden indicar que el medicamento está afectando al
sistema nervioso. La aparición de estos síntomas suele ser una señal de que ha llegado el momento de reducir la dosis o considerar su retirada de forma progresiva.
Siempre es recomendable seguir las indicaciones de un profesional de la salud para asegurar un tratamiento seguro y eficaz.
Si estás tomando quetiapina o te la han recetado, es importante conocer cómo funciona, para qué se usa y qué efectos puede tener en tu cuerpo.
En este artículo, responderé a las preguntas más frecuentes que me han planteado mis pacientes en consulta y en redes sociales. Te explicaré de manera clara y sencilla los beneficios y riesgos de este medicamento, para que tengas toda la información necesaria sobre su uso.
Preguntas frecuentes sobre la quetiapina
¿Qué es la quetiapina y para qué se usa?
La quetiapina es un medicamento antipsicótico que se utiliza principalmente para tratar:
✅
Esquizofrenia
✅
Trastorno bipolar (especialmente episodios de manía y depresión) ✅
Trastornos de ansiedad (en dosis bajas)
✅
Insomnio (aunque no es su indicación principal)
✅
Trastornos depresivos resistentes al tratamiento
Este medicamento ayuda a reducir los pensamientos acelerados, la agitación y las alucinaciones en personas con trastornos psicóticos. En dosis más bajas, se receta como ansiolítico y sedante, ayudando a disminuir la angustia y facilitando el sueño en personas con altos niveles de ansiedad.
¿La quetiapina engorda?
Esta es una pregunta muy común, y la respuesta es: sí, puede favorecer el aumento de peso.
Pero, ¿por qué ocurre esto? Existen dos razones principales:
1⃣ Aumento del apetito: La quetiapina puede alterar los mecanismos de regulación del hambre, haciendo que las personas tengan más antojos y coman más de lo habitual.
2⃣ Cambios metabólicos: Puede modificar la manera en que el cuerpo procesa los azúcares y las grasas, aumentando el riesgo de acumulación de grasa corporal.
🔹
¿Cómo evitarlo?
Si estás tomando quetiapina y notas un aumento de peso, lo ideal es llevar una alimentación equilibrada y hacer actividad física con regularidad. Habla con tu médico si el aumento de peso se vuelve preocupante, ya que en algunos casos se
pueden buscar alternativas con menos impacto metabólico.
¿La quetiapina genera dependencia?
Una de las preocupaciones más frecuentes de quienes la toman es si pueden volverse dependientes de ella.
💬
«Yo la tomo desde hace 2 años, y si no la tomo, NO DUERMO. ¿Eso ya es dependencia?»
🔹
La quetiapina no es un medicamento adictivo en el sentido de que no genera una necesidad compulsiva de consumo. Sin embargo, el cuerpo puede acostumbrarse a su efecto sedante, por lo que, al dejarla de golpe, pueden aparecer
síntomas de abstinencia como insomnio, ansiedad o agitación.
🔹
Si llevas mucho tiempo tomándola y sientes que no puedes dormir sin ella, lo mejor es hablar con tu médico para hacer un retiro progresivo y evitar el efecto rebote.
¿Se puede usar quetiapina durante el embarazo?
💡
Esta es una pregunta clave, ya que muchos medicamentos pueden afectar al bebé en desarrollo.
Hasta ahora, no se ha demostrado que la quetiapina cause malformaciones congénitas graves. Sin embargo, su uso en el embarazo solo se recomienda si el beneficio supera el riesgo.
🟢
En algunos casos, los médicos pueden recetarla cuando la madre tiene un trastorno psiquiátrico que requiere tratamiento.
🔴
En otros casos, pueden optar por cambiar a otro medicamento más seguro.
Si estás embarazada o planeas estarlo, consulta con tu médico antes de tomar quetiapina.
¿La quetiapina es un ansiolítico?
💬
«Tengo bipolaridad y tomo 25 mg para dormir. No sabía que era ansiolítico.»
Técnicamente, la quetiapina no es un ansiolítico, pero en dosis bajas tiene un efecto ansiolítico y sedante. Es decir, ayuda a calmar la ansiedad y permite un sueño más profundo.
Sin embargo, si sólo se está utilizando para dormir, hay otras opciones con menos efectos secundarios. Es recomendable hablar con el médico si el insomnio es el principal problema.
¿Por qué se receta quetiapina a personas con Parkinson y demencia?
💬
«A un familiar con Parkinson avanzado y demencia se la han recetado. ¿Por qué?»
En casos de Parkinson avanzado con demencia, pueden aparecer síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios. La quetiapina se usa porque:
✅
Es de los antipsicóticos más seguros para personas con Parkinson (otros pueden empeorar los síntomas motores).
✅
Ayuda a reducir las alucinaciones y la agitación en personas con demencia.
✅
Puede mejorar la calidad del sueño en pacientes con trastornos neurodegenerativos.
Es importante que un médico especialista controle la dosis y evalúe sus efectos, ya que en personas mayores el riesgo de efectos adversos puede ser mayor
🔹
¿Cuánto tiempo se puede tomar la quetiapina?
Depende del motivo por el que se recetó. Para crisis de ansiedad o insomnio, se recomienda usarla solo unos meses. En trastornos psicóticos o bipolares, puede usarse a largo plazo, siempre con supervisión médica.
🔹
¿Qué síntomas pueden aparecer con el uso prolongado?
- ● Temblores
- ● Fatiga o somnolencia extrema
- ● Aumento de peso
- ● Problemas de concentración
- ● Cambios en el estado de ánimo
● Sed
¿Se puede dejar la quetiapina de golpe?
No se recomienda. Dejarla abruptamente puede causar insomnio, ansiedad, mareos y otros síntomas de abstinencia. Lo ideal es reducir la dosis progresivamente bajo supervisión médica.
La quetiapina es un medicamento eficaz en el tratamiento de diversos trastornos, pero su uso debe ser cuidadosamente monitoreado por un profesional de la salud. No es recomendable tomarla a largo plazo sin control médico, ni usarla exclusivamente como somnífero.
Si tienes dudas sobre tu tratamiento, habla con tu médico para evaluar alternativas o ajustar la dosis. ¡Tu salud es lo más importante!
Espero que este artículo te haya sido útil para comprender mejor la quetiapina y su uso. Si crees que esta información puede ayudar a alguien más, compártelo en tus redes sociales o con quienes lo necesiten.
Si estás atravesando un momento difícil y requieres orientación profesional, en Azor & Asociados contamos con un equipo de expertos en psicología forense y clínica que pueden ayudarte. No dudes en contactarnos !!

D. Fernando Azor Lafarga, director de Azor & Asociados, PsicologodeCabecera.com y PsicologoAeronautico.com, cuenta con más de 20 años de experiencia. Licenciado en Psicología Clínica, con múltiples especializaciones y participación en medios, ofrece psicoterapia y asesoría pericial. ¡Descubre más sobre su trayectoria y expertise!»