Realizamos informes periciales desde 1997.
Se ponen en contacto con nosotros cada día abogados, empresas y personas interesadas en general en obtener un informe psicológico pericial.
Las temáticas son variadas pero principalmente nos centramos en:
- Evaluación de mobbing o acoso laboral. Este tipo de situaciones están marcadas por difundir rumores o información falsa, proponer tareas que son ambiguas, contradictorias, o que carecen de propósito. También se producen intentos de destruir o dañar a la persona, su autoestima y confianza, actos de humillación pública… Un informe puede ayudar dentro de un proceso judicial a defenderse y demostrar conductas tan detestables como las descritas.
- Valoración de incapacidad.
- Evaluación de secuelas psicológicas tras accidentes.
- Idoneidad parental.
- Asesoramiento para el establecimiento de régimen de custodia y visitas.
- Imputabilidad.
- Contrainformes.
¿Eres abogado? Te recomendamos que veas esta guía para ver en qué casos una pericial psicológica puede ayudar a mejorar. Es gratuita y seguro que puede ayudarte en tu labor diaria. Acceso gratuito a la guía sobre informes.
Cómo es un peritaje psicológico forense de azor & asociados
Cuando recibimos una petición para realizar un peritaje psicológico forense en primer lugar realizamos una propuesta por escrito en donde se detallan las diferentes partes de las que consta un informe. La razón por la que lo hacemos así es porque no siempre es necesario completar todas las etapas durante el proceso de forense. De este modo es posible tarificar el trabajo sólo por la parte que corresponda. En este punto enviamos un presupuesto inicial y confidencial que deberá analizarse posteriormente cuando se nos da mayor información sobre el caso.
1.- Primera entrevista.
En este punto el psicólogo forense evalúa la situación, el caso y la viabilidad de crear un peritaje psicológico forense. Se hace una primera valoración de la documentación aportada por el cliente. No siempre continuamos la evaluación.Aquí es importante firmar el acuerdo de confidencialidad y protección de datos.
2.- Realización de la evaluación y análisis de la documentación aportada:
Se realiza una entrevista pericial en profundidad analizando aspectos de la historia del evaluado, y del hecho que motiva la petición del informe pericial. El psicólogo forense ha de realizar pruebas psicométricas para estandarizar la información y validar sus conclusiones. Además se estudia en detalle la información aportada para ver la utilidad de la elaboración completa del informe. En esta fase es posible involucrar a otras personas del equipo, otros psicólogos forenses y clínicos, además de forenses criminalistas que forman parte de nuestros colaboradores habituales.
3.- Redacción y elaboración del informe.
Tras la evaluación hay que hilar todos los datos recogidos para poder llegar a las conclusiones forenses. El informe suele constar de las siguientes partes:
A.- Conclusiones del peritaje psicológico forense
Empezamos con un resumen de las conclusiones, para que de un solo vistazo sea posible ubicarse en las conclusiones más relevantes.
B.- Introducción, antecedentes y objetivos del informe psicológico valorativo
Ubicamos al lector en los planteamientos principales.
Resumen del curriculum del Gabinete y el Equipo que ha elaborado el informe.
Antecedentes, entendimiento de la situación.
Objeto y alcance del presente Informe psicológico valorativo
C.- Fuentes de Información, resultados obtenidos y firma
Descripción de las fuentes de información proporcionadas por el cliente y consulta bibliográfica relacionada.
Discusión
Conclusiones forenses y firma
4.- Ratificación.
No siempre es necesario este paso. En los casos en los que sí lo sea acudimos al jugado para ratificar y responder a las preguntas que las diferentes partes implicadas en el juicio deseen hacernos.
Informe pericial psicológico precio
El coste de cada informe dependerá de el número de horas necesario para la evaluación y posterior elaboración del informe, de la necesidad de ratificarlo. No dudes en pedir un presupuesto online y concertar una primera cita. Te informaremos inmediatamente del precio de la pericial.
Fernando Azor es director de azor & asociados.
Fernando lleva años explicando sin tecnicismos las ideas y conceptos que fundamentan la psicología actual. Hace que que la psicología sea fácil y accesible. Ofrece tareas, consejos y conocimientos de psicología que puede usarse para resolver problemas de la vida diaria. El propio Colegio oficial de psicólogos de Madrid, le otorgó un reconocimiento por su labor divulgativa de la psicología clínica en diferentes medios de comunicación. Puedes ver muchos videos divulgativos en el perfil de TikTok
A veces es inevitable llegar a este punto, aunque la verdad es que son momentos muy conflictivos e incómodos