La psicopatologia es un término que con frecuencia se usa coloquialmente como sinónimo de psicopatía, y realmente son conceptos muy diferentes. La psicopatología estudia las enfermedades o trastornos mentales, su origen, curso y evolución. La psicopatía es un diagnóstico asociado a lo que ahora se denomina trastorno antisocial de la personalidad, antes trastorno de personalidad psicopática, que por extensión se le denominaba psicópata al que lo padecía. El término dejó de utilizarse al haber quedado asociado a los casos de asesinato y impregnar el diagnóstico de características que no debían estar presentes necesariamente. Por tanto la psicopatologia incluye el estudio y la descripción de la psicopatía, además de otras muchas áreas y patologías.
Los trastornos mentales se describen en manuales de diagnóstico comoel DSM y CIE. El DSM (del acrónimo en inglés de Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales, de la Asociación de Psiquiatría y Psicología Americana). La CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades, de la Organización Mundial de la Salud). Este tipo de manuales intentan agrupar conjuntos de síntomas que estadísticamente suelen agruparse dando lugar a la etiqueta diagnóstica. Favorecen la comunicación entre profesionales de la salud mental.
Los síntomas descritos para cada trastorno tienen manifestaciones diferentes en cada persona, a veces son fácilmente observables, pero no siempre es así. La recopilación en manuales de diagnósticos creados a partir de la observación y la experimentación ayudan a afinar en esa búsqueda. La equivocación en los diagnósticos se producen debido a que alguno de ellos comparten síntomas iguales o muy parecidos, o que se han detectado síntomas de forma errónea.
No siempre es posible crear categorías estancas para cada trastorno
Los manuales estadísticos han sido fundamentalmente útiles en la investigación de la psicopatologia. Han proporcionado definiciones explícitas de cada categoría diagnóstica. La investigación no habría sido posible sin la base proporcionada por estas definiciones.
Por otra parte no siempre es posible crear categorías estancas para cada trastorno. Es frecuente que el psicoterapeuta, una vez conocida la psicopatologia, no atienda exactamente al diagnóstico, sino a la presencia o ausencia de determinados recursos, habilidades y carencias que puedan resolverse por medio de su intervención.
D. Fernando Azor Lafarga, director de Azor & Asociados, PsicologodeCabecera.com y PsicologoAeronautico.com, cuenta con más de 20 años de experiencia. Licenciado en Psicología Clínica, con múltiples especializaciones y participación en medios, ofrece psicoterapia y asesoría pericial. ¡Descubre más sobre su trayectoria y expertise!»