Las razones para querer recuperar la custodia de los hijos es variada, entre las más comunes están:
- Han cambiado las circunstancias de vida tras el divorcio y ahora es viable una custodia compartida (nueva casa, pareja, variación en los recursos económicos, nuevas figuras de apoyo para la crianza de los hijos…)
- Hay alguna denuncia por parte del otro progenitor alegando algún tipo de agresión o maltrato. En estos casos se ha concedido la custodia al denunciante.
- Los servicios sociales actúan de oficio retirando la custodia por considerar que existe algún peligro para los menores. Para recuperarla se solicitan informes de aptitud parental, entre otros requisitos.
- También se dan casos en los que abuelos o tíos solicitan la custodia como tutores en casos en los que los padres no pueden ejercerla. Tal es el caso por muerte, adicciones o enfermedades graves.
Es importante entender que el sistema de justicia busca ser lo más objetivo posible, por lo que no es suficiente con mostrar buena conducta, o defenderse por medio argumentos cotidianos. Los jueces delegan en los profesionales de la salud mental la evaluación de estas aptitudes. Necesitan que un psicólogo clínico con experiencia como forense realice un informe detallando las características de personalidad, las habilidades de escucha, de identificación de las necesidades emocionales y físicas de los menores, así como de los estilos educativos y gestión de la ira.
Evaluación e informe sobre aptitud parental
Normalmente a nadie le piden un carnet para ser padre, pero en este caso «el carnet» describiría bastante bien la finalidad última de una evaluación de competencia parental. Un perito aplica la metodología científica al análisis de la persona que quiere demostrar su capacidad para ser padre. Se analizan datos y se muestran argumentos que reflejen la situación y el estado psicológico del padre o la madre. De este modo se puede saber si alguien es adecuado o no para ostentar la guarda y custodia de un hijo.
Recuperar la custodia
El abogado y el perito psicólogo han de trabajar en colaboración para demostrar si se es idóneo o no para recuperar la custodia. Sin la ayuda de un informe pericial, solo se puede hablar del entorno familiar, del estado de la casa en donde puede vivir el niño, o de la situación económica. No se podrá argumentar claramente sobre la competencia parental o capacidad para cuidar de los hijos.
Fernando Azor es director de azor & asociados.
Fernando lleva años explicando sin tecnicismos las ideas y conceptos que fundamentan la psicología actual. Hace que que la psicología sea fácil y accesible. Ofrece tareas, consejos y conocimientos de psicología que puede usarse para resolver problemas de la vida diaria. El propio Colegio oficial de psicólogos de Madrid, le otorgó un reconocimiento por su labor divulgativa de la psicología clínica en diferentes medios de comunicación. Puedes ver muchos videos divulgativos en el perfil de TikTok