


TDAH en adultos
El TDAH en adultos es menos evidente que en niños o adolescentes. Tiene algunas características diferentes, pero suele ser muy útil conocerlas para gestionarlas. Este trastorno es por sí mismo un diagnóstico controvertido. Tanto por su diagnóstico como por el...
Meto la pata en las misma situaciones
Siempre que meto la pata en situaciones que se parecen, me acuerdo que cuando jugaba a videojuegos de carreras conduciendo coches en un circuito, siempre había una curva en la que me salía del recorrido. Siempre la misma en la que se salía todo el mundo cuando jugabas...
Depresión infantil
Cuando hablamos de depresión infantil o de que un niño está deprimido, muchas personas pueden creer que esto es una exageración: ¿cómo va a deprimirse un niño si lo tienen todo?, ¡pero si no tienen preocupaciones!, ¡ya me gustaría a mí estar en su lugar!, etc. La idea...
Cómo se manifiesta el duelo en los niños
La muerte de un ser querido suele ser un punto de inflexión en la vida de cualquier persona. A muchos de nosotros nos resulta complicado gestionar cómo nos sentimos y poder seguir con nuestras vidas lo mejor posible después de un suceso como ese. Por eso, en muchas...
¿Cómo hablo de sexualidad a mi hijo de 3 a 5 años?
La sexualidad en general es un tema habitual en sus preguntas, ya que empiezan a ver diferencias entre niños y niñas, a bebés recién nacidos o a mujeres embarazadas. Todas estas cosas les empiezan a plantear dudas sobre todo en cuanto a la diferencia entre los sexos,...
¿El calor nos deprime?
Siempre hemos identificado la llegada de los meses de verano con alegría y diversión. Los días se alargan, las temperaturas son cálidas, y por tanto se pueden realizar muchas más actividades al aire libre. Es cierto que el calor moderado puede ayudar a mejorar el...
Vivir el presente ¿Qué razones nos hacen vivir en el pasado o en el futuro?
Vivir el presente es el consejo que se ofrece cuando alguien dice que está agobiado por algo que va a ocurrir. Nos pasamos el consejo de unos a otros con el deseo de que alguien se beneficie de él. Tiene una finalidad genial, si bien hacerlo realidad no es tarea...
¿Padeces obesofobia?
En 1984, los investigadores B. E Robinson y J. O’Reilly tras realizar un estudio en Minnesota llegaron a la conclusión de que los habitantes de la ciudad, además de tener preocupación por engordar, sentían un rechazo significativo hacia las personas obesas. Fueron...