Nuestro trabajo está centrado frecuentemente en la evaluación psicológica aeronáutica. Es necesario determinar si existe algún problema psicológico que interfiera en la labor de los profesionales implicados.
A menudo, las observaciones del comportamiento es parte relevante de la evaluación psicológica. Preguntas abiertas, cerradas y cuestionarios ayudan al proceso de evaluación psicológica aeronáutica. Los test psicométricos nos ayudan en la recogida de información. El evaluado debe identificar la tendencia a dar buena imagen o disimular algún problema. Es necesario utilizar escalas e indicadores que ayuden a la detección de estas cuestiones.
Dentro de la evaluación psicológica una prueba psicométrica requiere un uso determinado:
- Es necesario no olvidar los posibles errores propios de la recogida de información, y específicamente de cada prueba.
- El mantenimiento de la integridad de los resultados de pruebas (tales como el uso correcto de puntos de corte)
- Es deseable garantizar que las normas de cada prueba se trasmite de manera precisa y clara.
- Debe devolverse la información recogida, orientando y explicando el significado de los resultados.
- Poner siempre en contexto los datos obtenidos. No es aconsejable interpretar los resultados de un test sin tener en cuenta otros test y los datos de la entrevista.
- La aplicación de test requiere un esfuerzo por parte del evaluado, es aconsejable no realizar una prueba psicométrica si no se ha determinado previamente su utilidad.
Evaluación psicológica aeronáutica. Fiabilidad y Validez.
- La fiabilidad, se refiere a la consistencia de los resultados de la prueba psicométrica. Por ejemplo, el Cociente Intelectual no debe variar mucho de una semana a otra, la prueba de un test de inteligencia debe ser muy fiable. Sin embargo, un estado de ánimo es variable y se presupone que la medición no será muy fiable durante largos períodos de tiempo.
- Validez, se refiere a si una prueba psicométrica mide lo que dice que mide.
- Los baremos están diseñados para informar sobre el significado de un resultado, en relación con otros resultados de otras personas. La «muestra normativa» debe ser muy representativa de la muestra de personas que se les realizará la prueba.
Fernando Azor es director de azor & asociados.
Fernando lleva años explicando sin tecnicismos las ideas y conceptos que fundamentan la psicología actual. Hace que que la psicología sea fácil y accesible. Ofrece tareas, consejos y conocimientos de psicología que puede usarse para resolver problemas de la vida diaria. El propio Colegio oficial de psicólogos de Madrid, le otorgó un reconocimiento por su labor divulgativa de la psicología clínica en diferentes medios de comunicación. Puedes ver muchos videos divulgativos en el perfil de TikTok