


Aplicaciones de la terapia cognitivo-conductual
Existen distintas ramas en el árbol de la psicología. Hoy queremos hablar de la rama cognitivo-conductual y en concreto de la terapia cognitivo-conductual. Según la publicación del Consejo General de la Psicología en España, la terapia cognitivo conductual “ha...
Guiarse por reglas: las rutinas y el control
A veces confundimos seguir rutinas o crear reglas con la pérdida de la espontaneidad. El hecho es que tiene muchas ventajas establecer rutinas. Las rutinas son útiles pues nos ahorran tiempo al tener ya aprendida la secuencia, al saber lo que toca, los pasos...
¿Ser celoso es una patología?
El celoso siente que no quiere perder a alguien valioso. No se quiere ser el tonto, o ser el último en enterarse de los verdaderos intereses de la pareja. No se quiere dar a alguien que finalmente no esté a la altura de las expectativas que ha generado. No...
Una regla de tres para aprender a estar bien: consejos psicológicos
Cuando nos vemos arrollados por preocupaciones, miedos o incertidumbres, no es fácil conseguir calma. Muchas veces es necesario aprender a afrontar los problemas de otro modo para que finalmente podamos calmarnos. Una meta importante para cualquier psicólogo clínico...
Cómo superar la muerte de un ser querido
La muerte es parte del ciclo de la vida. Los seres vivos somos perecederos, e igual que de repente aparecemos sobre el planeta, un día dejaremos de existir. La teoría la conocemos todos, nos parece de lo más natural hasta que nos toca experimentarla. Ninguno de...
Consejos para mejorar el rendimiento deportivo
Hace un tiempo uno de nuestros lectores, nos hizo el siguiente comentario: “Hola, he leído el articulo (se refería 11 efectos de la ansiedad en el cuerpo) porque creo que sufro ansiedad en ciertos aspectos de mi vida. Soy deportista y mi problema es que ante partidos...
El duelo y afrontar la muerte
El duelo lógico por la muerte de una persona querida suele tener las siguientes características: durante las primeras semanas los supervivientes reaccionan con conmoción e incredulidad. Cuando se comienza a aceptar la pérdida, la insensibilidad inicial se transforma...
Síndrome de Holanda, o del miedo a perder el control por la marihuana
Desde los años ´60 se habla del mal holandés referido a temas económicos, y en concreto a los efectos sobre el valor del florín holandés tras el descubrimiento de grandes reservas de gas y su posterior comercialización. En este caso podríamos hablar de un síndrome...