El binomio ansiedad dolores de cabeza es frecuente. De hecho la ansiedad suele ser la causa más común de migrañas y cefaleas. También puede ocurrir al contrario, que el dolor sea la causa de elevados niveles de ansiedad.
En función de su intensidad, los dolores de cabeza, pueden afectar enormemente a la calidad de vida de quien lo padece.
Los dolores de cabeza son un síntoma. Pueden indicar el inicio de una enfermedad, demasiadas horas de televisión, o de trabajo, preocupaciones, angustia y por supuesto ansiedad.
La ansiedad produce una cantidad considerable de tensión en el cuerpo. Puede precipitar diferentes efectos además de los dolores de cabeza: dermatitis, dolor estomacal, diarreas o estreñimiento, subidas de tensión arterial…
Un dolor de cabeza puede manifestarse de diferentes modos. Puede ser un dolor sordo, difuso o punzante. Puede localizarse en zonas diferentes: la frente, el occipital, el parietal, el temporal, pudiendo ser en forma de cinta y/o de casco. En función de si la causa es muscular o vascular la sintomatología se expresa de forma diferente.
Ansiedad y dolores de cabeza:
Cefaleas tensionales.
Son las que se originan por exceso de tensión muscular, precipitando incluso contracturas y nódulos.
Ante el estrés los músculos del cuello, de la cabeza, e incluso los músculos de los ojos se tensan. La combinación de hormonas, calor del cuerpo, y tensión muscular parece la explicación más probable a los dolores de cabeza.
Cefaleas vasculares.
Son las que se originan debido a la dilatación y constricción de venas y arterias a nivel cerebral. El dolor suele expresarse en forma de casco.
Cómo aliviar ansiedad dolores de cabeza
La única manera de aliviar los dolores de cabeza instantáneamente es por medio de tratamientos farmacológicos.
Las molestias oculares son comunes en condiciones de poca luz o cuando llevamos trabajando con el ordenador mucho tiempo. La fatiga ocular se asocia al estrés. La dilatación pupilar es frecuente que se produzca cuando se está estresado y tiene como consecuencia asociada que la luz sea molesta, aunque cuando no tenga gran intensidad. En estos casos hablamos de fotofobia. Es bueno apagar luces y pantallas cuando el dolor ya se ha manifestado.
Las cefaleas tensionales son resistentes y son difíciles de eliminar aunque se reduzcan las fuentes de estrés. Tras ellas pueden producirse pinzamientos y contracturas que no siempre evolucionan al ritmo que se desearía. En muchas ocasiones hace falta el trabajo coordinado de fisioterapeutas, psiquiatras y psicólogos para alcanzar un resultado satisfactorio.
Algunos consejos paliativos pueden servir para reducir el numero de episodios y la intensidad del dolor:
- Cerrar los ojos y frotar las sienes durante unos minutos.
- Tomar una ducha tibia.
- Recibir un masaje para aliviar la tensión muscular, incidiendo especialmente en el cuello y la espalda.
- Buscar lo que a cada uno le sienta bien: correr, tumbarse, distraerse con música…
- Hacer ejercicio, comer sano, y beber mucha agua (El agua puede ser muy útil, ya que las cefaleas tensionales pueden empeorar si se está deshidratado).
- Aprender estrategias para la reducción de la ansiedad antes de que se descontrole. Las cefaleas tensionales se pueden detener más fácilmente si se pillan a tiempo. Tan pronto como se comienza a sentir la ansiedad es recomendable el uso de técnicas de relajación.
- Dormir lo suficiente. La falta de sueño contribuye a aumentar el estrés y la fatiga ocular. Es importante guardar una buena higiene del sueño.
Fernando Azor es director de azor & asociados.
Fernando lleva años explicando sin tecnicismos las ideas y conceptos que fundamentan la psicología actual. Hace que que la psicología sea fácil y accesible. Ofrece tareas, consejos y conocimientos de psicología que puede usarse para resolver problemas de la vida diaria. El propio Colegio oficial de psicólogos de Madrid, le otorgó un reconocimiento por su labor divulgativa de la psicología clínica en diferentes medios de comunicación.
buenas tardes, hace 8 meses me duele la cabeza,
en mayo la TAC dio normal,
el dolor siguio, se fueron sumando cosas, en octubre me diacnosticaron tiroide de hashimoto, estoy medicada. tengo latidos iregulares del corazon, ountadas y me da miedo. tambien tengo como sintomas, hormigueos y como agujas en todo el cueroo. Mis venas aveces se hinchan y me duelen. Tengo como contracturado todo el cueroo. La endocrinologa me dijo que el hiootiroidismo nunca tratado me afecto mucho. Hoy tengo como agujas
en el cueroo todo el dia, los DOLORES DE CABEZA SIGUEN, ahora son raros y tengo mareos, los medicos insiten en que es algo sicosomatico (estoy en tratamiento osicogico).
dicen que es todo tensional. hice fisioteraoia y nada. tambien me duelen los musculos, las articulaciones, me laten los brazos las oiernas.
tengo miedo que me de un ACv o algo malo. oor favor ayudenme. ya consulte 5 neurologos, medicos clinicos, y nada. Nadie me da un diagnostico.
que oodra ser?
Hola Rebeca, los dolores como los que padeces son muy escurridizos y no suelen tener una única causa. Te recomiendo iniciar una psicoterapia, ya que no es una cuestión de poner en practica un consejo, sino de trabajar con un psicólogo en la identificación de aquellas estrategias que usas para hacer frente al día a día, y como éste precipita el trastorno psicosomático. echa un vistazo a estos artículos: cómo es una psicoterapia, 11 efectos de la ansiedad en el cuerpo
Tengo pesadez en ls cabeza no es un dolor continuo, dolonpo momentos muy breves, lo que si tengo musculos de la nunca adoloridos a veces me dueleln las sienes, a veces me duele la vista cuando fijo la mirada en elgo t debo retirarla, ya me midieron la vista y estoy bien, tengo mucha ansiedad, estos maldstares me hacen pensar que trngo algo malo y me tienen muy ansiosa y deprimida, tengo terror a tomarme una TAC o una RM,