La inestabilidad y los mareos no son propios de la ansiedad. Normalmente hay unas causas comunes que precipitan estos síntomas. No todos tienen las mismas características pero en todos los casos de fondo está el mareo. Las razones principales para estar mareado son: variaciones en la tensión arterial, problemas de cervicales, problemas de oído, problemas en la graduación de la vista y exceso de oxigenación (hiperventilación).
Causas principales de la ansiedad
1.- Las variaciones en la tensión arterial producen con frecuencia la sensación de mareo o de inestabilidad. Para ser más exacto, cuando la persona tiene tensión baja, se nota especialmente sensaciones de mareo ante los cambios de postura. En el caso de pasar de estar sentado o tumbado a estar de pie, es muy visible esta variación. Cuando nos levantamos de una silla el cuerpo necesita hacer llegar sangre a zonas más altas por lo que las tendrá que bombear con mayor fuerza. Hasta que no se regula la presión se producirán episodios de inestabilidad. Normalmente es pasajera y en pocos segundos desaparece. Si la tensión arterial está descompensada por alguna razón, sin necesidad de cambios posturales también se producen sensaciones de desequilibrio pasajeras que tienden a ceder en poco rato.
2.- Las cervicales pueden precipitar también el mareo en la medida en la que haya un desgaste severo de las articulaciones cervicales, o contracturas musculares que presionan los paquetes nerviosos de esta zona
3.- Los problemas de oído Puede estar asociado a la zona timpánica, y también a la interna y en concreto el laberinto, que es donde se ubica el sentido del equilibrio. Suele ir acompañado de náuseas, vértigos, dolor de cabeza y desorientación. En ocasiones esto está asociado a infecciones y golpes en la zona auricular. Un diagnóstico frecuente asociado a problemas de mareo es el vértigo postural paroxístico benigno (VPPB), y si bien no implica gravedad es bastante incómodo para quien lo padece.
4.- Si la vista está mal graduada dará con bastante probabilidad síntomas en este área. Aparecerán mareos al no ser posible acomodar la vista, enfocar y ver el detalle de los objetos que nos rodean.
5.- Por último la hiperventilación, es la más unida a la ansiedad. Un alto nivel de ansiedad provoca un estado de alerta en la persona. Cuando los estados de alerta son altos, el organismo tiende a dilatar las alveolos pulmonares para facilitar la entrada de oxígeno por si es necesario consumirlo al huir o atacar ante alguna posible amenaza.
Si no se consume este oxígeno, es decir, si no salimos corriendo por ejemplo, aparecen mareos, hormigueos, dificultad para enfocar la vista y sensaciones de calor. Cuando el desajuste entre dióxido de carbono y oxígeno es muy grande, se produce una secuencia de procesos químicos que lo precipitan: lo primero el aumento de los niveles de Bicarbonato en plasma, que hace que se alcalinice la sangre; esto produce de manera añadida hiponatremia, hipocloremia e hipocalcemia, con lo cual se desajusta el balance iónico. Finalmente, se genera una vasoconstricción cerebral que provoca confusión, disnea y en ocasiones el temido desmayo.
El mayor problema ante esta situación se produce cuando el nivel de ansiedad es elevado y constante o bien cuando la persona empieza a temer este tipo de sensaciones. La sensación de desrealización es la más frecuente en este caso.
¿Mareos por ansiedad?
Por un lado, las vivencias de estrés mantenido y las amenazas puntuales pueden ser suficientes para que se alteren los patrones normales del cuerpo. A menudo la ansiedad altera la tensión arterial, aumenta la oxigenación en reposo, eleva la tensión muscular de las zonas cervicales, precipita taquicardias y extrasístoles, haciendo que sea muy sencillo imaginar enfermedades graves disparando aún más las respuestas fisiológicas del organismo. Si el mareo está presente de forma mantenida o cíclicamente aparece, no tiene que ser grave pero no hay que dejar de observar si en su vida existen fuentes de ansiedad, el mareo estaría actuando como una señal de alerta.
Por otro lado, en ocasiones hay personas que responden muy negativamente ante la sensación mareo, se asustan, piensan que se van a caer. Es habitual que estas personas poco a poco empiecen a evitar diferentes situaciones que consideran peligrosas porque puede aparecer el mareo: caminar solos por la calle, ir a sitios con mucha gente, conducir, etc. En estos casos, lo que en un principio era un síntoma se convierte en un problema mayor porque va limitando poco a poco la actividad de la persona y su autonomía. En los casos graves podemos llegar a hablar de agorafobia.
Los mareos por ansiedad suelen manifestarse de las siguientes formas: sensación repentina de mareo, aturdimiento y sensación de que la habitación da vueltas. A veces acompañado de la sensación de que uno se podría desmayar. Hay personas que describen una sensación similar a estar caminando en un barco, o la de que el suelo parece moverse hacia arriba y hacia abajo.
Cuándo es necesario consultar a un profesional de la salud.
Consulte si sufres mareos de manera recurrente e intensa, o si notas mareos o vértigo junto con los siguientes síntomas:
- Rigidez en el cuello.
- Visión borrosa.
- Lesión en la cabeza.
- Dolor de cabeza intenso, o con características diferentes a otras ocasiones.
- Pérdida repentina de audición.
- Dificultad para hablar
- Dolor intenso en el pecho, con taquicardia o bradicardia.
El aturdimiento y los mareos por ansiedad, son síntomas bastante frecuentes cuando la alerta cotidiana es muy elevada. Por desgracia, es bastante frecuente que no se contemple como causa la ansiedad para explicar los mareos. Esto suele alargar el tiempo en el que los síntomas de inestabilidad se producen, potenciando tratamientos farmacológicos que pocas veces resuelven el mareo.
Los mareos por ansiedad, a menudo tardan en desaparecer, a veces durante periodos breves, pero se pueden manifestar durante días y semanas de forma ininterrumpida.
Algunas personas sienten que les describe mejor la sensación de inestabilidad que la de mareo. Tienen la percepción de vaivén sin llegar a sentir que todo les da vueltas. Les dificulta fijar la mirada, y a menudo puede precipitar la sensación de que es el inicio de algo peor (caerse, desmayarse, que existe alguna enfermedad grave que está empezando a dar la cara de este modo…).
Los mareos por ansiedad no son peligrosos
Cuando la ansiedad es la causa del mareo, se hace muy incómodo pero no hay peligro de que una enfermedad física lo esté produciendo. Si va en coche es posible que le lleve a querer parar para asegurarse de no tener un accidente, pero por lo demás el mareo no significa que algo anda mal en el cerebro, o que en el futuro desarrollará algún tipo de enfermedad grave. Requiere atención y esfuerzo para encontrar una solución por medio de una psicoterapia . Es muy incómodo y dificulta la calidad de vida, pero no existe ningún peligro para la salud.
La solución al mareo y la inestabilidad producida por ansiedad. Psicoterapia
La solución a este tipo de problemas dependerá de cada caso pero normalmente en primer lugar hay que trabajar para que la persona vuelva a recuperar su autonomía y pierda el temor al mareo y a la inestabilidad, y en segundo lugar se analizan las causas de ese nivel de activación o estrés elevado para buscar soluciones adecuadas y prevenir futuras recaídas. Si le interesan las soluciones que aporta la psicología por medio de la psicoterapia, eche un vistazo a este artículo: “cómo es una psicoterapia“
Fernando Azor es director de azor & asociados.
Fernando lleva años explicando sin tecnicismos las ideas y conceptos que fundamentan la psicología actual. Hace que que la psicología sea fácil y accesible. Ofrece tareas, consejos y conocimientos de psicología que puede usarse para resolver problemas de la vida diaria. El propio Colegio oficial de psicólogos de Madrid, le otorgó un reconocimiento por su labor divulgativa de la psicología clínica en diferentes medios de comunicación.
Tengo mareo con sensación de q se me mueven los ojos cuando enfoco a la distancia ..
Estoy igual hace 4 años
Tengo mareo el 11 va ser un mes me levanto ando y me mareo
Me mareo veo borroso tengo sensacion de ansiedad llevo así desde que me hice un tatuaje en el lateral del cuello cerca del oido, tendria esto algo que ver o no??
A causa de los mareos por cervical tengo miedo y no se me quita de la mente.
Tengo mareo y zumbido de oídos aveces me duele la parte izquierda del estómago cuando estoy preocupada o tengo miedo y visión borrosa.
Tengo mareos visión
me mareo cuando me levanto lde la cama y ya me hice analisis de sangre y no tengo nada podria ayudarme por favor porque esta sensacion de estar mareado me siento mal
Me siento mareado todo el dia desd hace ya como 15 años mas o menos..es medio complicado d ezplicarlo
Aveces al levantarme o hacer el cuello para atrás o ponerme de costado o mirar al dar vuelta la cara me mareo .también cuando me acuesto en la cama sin almohada y al levantarme sufro mareo
Tengo episodios de ansiedad desde hace 20 años, durante épocas vienen y luego se van, ya no le tengo tanto miedo y eso quizás hace que los síntomas sean menores que antes, el miedo es la gasolina de la que se alimenta esta maldita enfermedad. Aunque confieso que algún ataque de ansiedad (tras una visita rutinaria al hospital) me ha llevado a emergencias recientemente y ha disparado mi tensión arterial hasta números tremendos, con bloqueo de brazo y hormigueos incluidos). La doctora insiste en que mi subida de tensión es debida a la ansiedad, actualmente la tengo sobre 140, algo raro para alguien deportista y con pulsaciones por debajo de 60 en reposo. Eso sí, ya no me dan tantos ataques como antiguamente cuando tenía 20 años.
Lo que sí siento (en épocas de ansiedad), y me molesta mucho para mi vida cotidiana, NO es ningún mareo, sino la sensación de inestabilidad al caminar, ojo, NO al correr, soy corredor desde hace años y jamás he sentido inestabilidad corriendo. No comprendo porque esto me sucede, pero si me niego totalmente a tomar fármacos que en el pasado no me han hecho absolutamente nada, incluso algunos me han sentado como un tiro (ojo, esta es mi experiencia, a otros quizás si les pueden funcionar los fármacos). Lo único a lo que no puedo prescindir en épocas donde la ansiedad se manifiesta de forma importante, es al lorazepam, pero intento tomar lo menos posible, 0,50 siempre que no se trate te un ataque de pánico o ansiedad, entonces me tomo 1mg (y máximo 2 al día). Curiosamente no tengo ni taquicardias, ni insomnio (pero curiosamente he tenido épocas de insomnio, donde no siempre he tenido la dichosa sensación de andar en un barco y el embotamiento o el dolor de cabeza). A día de hoy lamento decir que NO he encontrado ninguna solución a este problema, a pesar de ser una persona deportista (no menos de 2hs de ejercicio diarios de media) y sana, cuando la ansiedad viene, no queda más que capear el temporal y esperar a que pase, 1 semana, 1 mes o sabe dios, esta enfermedad es muy perra y no tiene fecha de caducidad cuando ataca.
Recientemente he decidido combinar mi deporte con el Yoga o la meditación, pero recién estoy empezando y no puedo hablar todavía sobre resultados, ojalá sea esta de verdadera respuesta. Un abrazo y ánimos a todos los que parecéis algún tipo de ansiedad, es una enfermedad difícil de comprender por los que no la padecen, y en ocasiones esto nos genera más ansiedad, solo decir que con el tiempo se lleva mejor, aunque insisto en mi caso NO se ha ido, siempre vuelve la muy…
Un abrazo.
Hola Roberto, no dejes de valorar una terapia cognitivo-conductual. Las causas emocionales son dos: la manera de afrontar el día a día, las responsabilidades, los temas pendientes… y la necesidad de eliminar el propio síntoma. Esta segunda causa surge cuando somos conscientes del mareo o la inestabilidad y chequeamos con frecuencia si está y hasta qué punto puede producir otros problemas en el rutina diaria (que se note delante de otra gente, que me distraiga conduciendo…)
Con psicoterapia puedes conseguir manejar las cusas y reducir lo que lo potencia. Merece la pena que lo tengas en cuenta. Ta añado un par de artículos que merece la pena que leas: 11 efectos de la ansiedad en el cuerpo, ansioso pero feliz, ¿Qué pasaría si no pudiera tener ansiedad?
Madre mía!! Hace 4 años que vivo atrás de una respuesta a mis mareos y vertigos he hecho un shopping de médicos y especialidades y ya estoy cansada! Ningún medicamento me hace bien.Fui diagnosticada con trastorno de ansiedad y pánico hace ya 7 años pero hace 4 siento mucho mareo y vertigo…ya no se como eliminar esto de mi vida! No disfruto de nada,tengo desequilibrio y más vivo en una cama..la ansiedad es la enfermedad más cruel!!!
Asi es Lorena
Tomo pastillas.para dormir y ahora siento que el piso se mueve para arriba y para abajo y siento que floto
Tengo mareos repentinos no puedo hacer nada ni camina tengo qe andar acompañado no me dejan en paz
Estoy desesperada!
En abril del año pasado experimente un mareo tan fuerte que por poco me desmayo. Desde ese dia eh sufrido de mareos 24/7 que nunca se van , disminuye su intensidad pero el mareo siempre esta ahi. Mi tipo de mareo es una sensacion de inestabilidad y sensacion de que no estas en la realidad. Siento una presion exagera en los hombros y un dolor insoportable en el cuello. Siento como si alguien estuviera generandome la presion en mis hombros. Ya tengo poco mas de 6 meses ahi , desarrolle agorofobia y de ser una persona que le encanta salir a lugares concurridos ahora tengo una fobia extrema. Todos los dias me siento agitada, fatiga extrema que no me tiene postrada en la cama, tengo vision borrosa, y no tengo equilibrio. Tambien sufro de episodios de presyncope donde siento que ya me voy a desmayar. El neurologo no encontro nada anormal en mi cerebro pero mi encefalograma salio alterado. Ya estoy cansada porque ningun medicamento me ayuda y los ansioliticos son los unicos que me tranquilizan un poco. Eh llegado a pensar que tengo esclerosis porque mis mareos vienen acompañados de hormigueo y entumecimiento pero mi neurologo dice que es ansiedaz. Estoy desesperada , este problema me esta destruyendo mi vida y no encuentro respuestas.
Hola si tiene que ver ve al médico a mi me paso con la última muela tenia flemones y me hagarro el oido mal mal
La ansiedad te limita mucho la vida. La llevo padeciendo casi un año, con ataques de pánico frecuentes. He ido a psiquiatría y actualmente estoy en terapia con psicóloga privada. Pero me niego a aceptar esas últimas palabras tuyas. Mi ansiedad surgió porque soy paciente oncológico, así que te digo que el dia de mañana si tienes una enfermedad grave de verdad ( que de todo corazón ojalá nunca la tengas) te acordarás de esas palabras que dices al final de tu comentario. La ansiedad es una verdadera cabrona, pero te aseguro que hay enfermedades muchísimos más crueles. Enfermedades que ponen en riesgo tu vida, que te obliga hacerte revisiones cada 4 meses para controlar la enfermedad y coger a tiempo una recaida. En fin, espero que pienses lo que dices antes de escribir.
Con todo el respeto te lo digo.
Así me siento yo!
Hola, yo soy Eva y tengo 23 años desde hace un mes padezco de mareos, he ido a hacerme analíticas, tac, radiografias y lo tengo todo bien, me mandaron pastillas para los mareos pero no me hicieron casi efecto, a veces me dan muy fuertes, otras en cambio pienso en que se me van a ir pero no siguen, la verdad que no se que hacer porque me agobia la situación y no se como quitarme esta sensación
Asi mismo es Don Roberto, a mi me sucede lo mismo, tal cual usted lo describe😭
Hola Roberto, me encantaria de contactar contigo pues ami me pasa lo mismo y estoy mas que harta de esto, yo estaba super bien y de nuevo me ha venido de momento…. Ya te digo qie estoy desesperada pues quiero estar igual de bien como hace cinco o seis dias que me ha venido esto de momento, bue o espero contactar contigo, saludos!
Hola llevo mareada 8 meses y medio ya me he hecho pruebas del oído del cráneo y nada. he estado tomando pastillas para la depresión, he mejorado pero nada, sigo mareada y como ausente. ya no se que hacer. dejé de tomar las pastillas hace 3 días porque creo que estoy mejor sin ellas. Necesito que alguien me dé una explicación de esto porque tengo un niño con 4 años y me da mucha pena sentirme siempre mareada y cansada.
Hola Noemí, como ves la ansiedad puede ser una de las explicaciones más frecuentes para el mareo. En tu caso al haberse descartado alguna otra razón es aún más probable. La ansiedad no tiene siempre que ser invalidante y generadora de un bloqueo para que se manifieste e incomode. Echa un vistazo a este artículo sobre la calma ansiosa. yo creo que puedes encntrar algunas respuestas a tu pregunta en él.
Hola Noemí, probaste con un oro neurólogo? Quizás padezcas de MPPP o mareo postural persistente, el mismo se soluciona con rehabilitación vestibules, inhibidores selectivos recapacitantes de serotonina y terapia, puede tardar meses en dar remisión
Igualmente como todos uds, tuve vertigoa hace como 8 meses ,se me quitaron a los 2 meses pero quede con leve mareo y como meneo… ya hasta lo acepte ese mal en mi vida y tratar de ocuparme y no ponerle tanta atencion… cuidense y ojala ya saquen cura para los vertigoss y/o todo tipo de esa sensacion de mareos
hola amigo como te dan los ataques de ansiedad
Hola yo tengo sensación de mareos y ataque de ansiedad y pánico me agarran de repente y tengo sensación de que me voy a morir el corazón me empieza a latir rápido y tengo taquicardia que puedo hacer? Gracias
Hola Norma, cuando el miedo se apodera de nosotros es muy complicado mantener la calma para hacerle frente. TE añado unos enlaces que te pueden interesar: idea obsesiva, 11 efectos de la ansiedad en el cuerpo, técnica de detección y afrontamiento de la consecuencia temida
Hola si tiene que ver ve al médico a mi me paso con la última muela tenia flemones y me hagarro el oido mal mal
Hola tengo vértigo acompañado con ansiedad hormigueo en manos y muy poco en el cuerpo como escalofrios cuando estoy acostada y cambio de poción es cuando viene el vértigo o derrepente estoy durmiendo y me despierta el vértigo todo se me mueve con los hijo cerrados o abiertos que puedo hacer
Tengo 16 años y hace 5 años padezco Transtorno de ansiedad generalizada (TAG), pero hace apenas 3 años me diagnosticaron.
Tengo como 2 o 3 días mareada, o algo así, siento como nauseas, sin embargo, no he vomitado, ni tampoco me he caído repentinamente.
Pero este día me siento muy mareada, cuando camino siento que el piso se mueve, o cuando me siento, tengo una sensación de que algo en mi cabeza se mueve, la ansiedad no me quiere sacar de la cama, me da miedo ir en carro o en el transporte publico, porque pienso que me mareare y me desmayaré, a veces siento que me presionan las 100, y de repente siento que mis piernas, espalda, y manos tiemblan, tengo mucho miedo.
Buenas noches hoy experimente al levantarme mareos y vértigo con dolor de cabeza ya que a veces tengo episodios de migrañas en el lado izquierdo me tomaron tensión y la tenia alta fue horrible no podía mantener el equilibrio gracias me gustaría algún consejo
Tengo diagnóstico de ansiedad hace años , pero desde que empezó la pandemia se me han agravado, la mayor parte del tiempo me siento con la cabeza aturdida todo el tiempo , a veces me da dolor de cabeza, otras no , pero la sensación de cabeza muy aturdida me tiene en depresión , hago ejercicios hace 4 meses y aún sigo con este perturbador síntoma , siento sensación de mareos y en ocaciones me desconcentro por estar agotada con esta sensación de mi cabeza aturdida , el médico me indicó alprazolan , me mejora pero no me libra del malestar , a veces siento que voy a enloquecer , vivo con una persona que es muy negativa y sus estados de ánimos me afectan constantemente, a veces cuando estoy lejos de esa persona mi cabeza vuelve a la normalidad , pero esto es siempre por poco tiempo , quiero dejar de sentirme afectada , aunque no sé aún cuál es la causa de mi malestar si he notado cambios cuando me reúno con personas alegres y positivas, pero cuando llego a casa , regresan los síntomas , inclusive cuando hay un buen ambiente en casa , se que padezco de ansiedad , y muchas veces puedo controlarla rápidamente, pero siento que estoy perdiendo el control de mis emociones y eso me da pánico . Ya no se que hacer , esta situación me deprime cada día más , no puedo alejarme de esa persona , porque es un ser maravilloso, buen padre , buen hijo y muy buen esposo , necesito alternativas para controlar esta situación… acepto todo tipo de consejos. Gracias 😢
Comence a trabajar hace 3 semanas trabajo 8 horas diarias y solo me siento media hora. He comenzado a tener mareos que siento la necesidad de sentarme porque no se creo que me desmayare. trabajo con niños y de repente los veo borrosos.
Fernando Que pueda Ser?
Hola Rosa, la ansiedad puede generar estados de alarma en el cuerpo que procucen sensaciones como las que describes. Lo primero es hacer te unas analíticas para que el médico de cabecera pueda descartar otras causas posibles. En lo referente a la ansiedad, valora si estas muy preocupada o alerta queriendo hacer bien tu trabajo, preocupada por no atender bien a los niños, miedo a que te pasae algo delante de ellos… Ese tipo de cosas son suficientemente agobiantes como para que produzcan los síntomas que padeces
Hola qué tal! Quería comentarle… esto de la pandemia me tiene muy mal. Soy una persona activa hace 9 meses no salgo de mi casa. Yo antes de todo esto siempre tenía algo que hacer en todo el día… o me iba a la casa de mi novio y luego a cursar… así muchas cosas. Esto me hizo muy mal… si bien no tuve nada en los primeros 7 meses de la pandemia. Pero ahora al saber que quizás la vacuna esté cerca me da ANSIEDAD saber que pronto terminará esto.
En mi casa convivo con personas con una energía muuy baja y sobre todo muy negativa.. Leí más arriba q una persona le pasaba lo mismo.. El otro día salí a andar en bicicleta y no me dolía ni la cabeza, llegue a mi casa y empecé a sentir esa sensación de por el pecho me subía el llanto, sensación de que mi corazón va a mil.
Tengo algunos de estos síntomas; Así como un poco de mareos, calambre en la mano izquierda, sensación de que mi corazón al latir tan fuerte se va a salir de mi pecho.
Quería saber doctor si ya es necesario ir al Psicólogo. Ya estoy tratando de sacar un turno. Muchas gracias! Quería saber y que me diera una respuesta.. Michas gracias.. Saludos desde Argentina!
Hola Ailen, no lo dudes. Los síntomas te indican que tu manera de afrontar las cosas te están produciendo un exceso de activación, y simplemente hay que aprender nuevas formas de resolver esas sensaciones. Seguro que te ayudará. Te adjunto un par de artículos paraque les eches un vistazo: Qué dicen algunos síntomas de ti, 11 efectos de la ansiedad en el tiempo y técnica de detección y afrontamiento de la consecuencia temida (DACT)Cuándo hay que ir al psicólogo
Hola qué tal hace tres meces me diagnosticaron crisis de ansiedad el doctor me comentó que era por la pandemia que a muchas personas les ah pasado el primer mes me la pase muy mal ahora siento como si se me bajara la presión realmente soy de presión baja al checarmela está bien como siempre la tengo solo es la sensación de que se me baja y que quizá me caiga algunas veces siento rara mi cabeza cuando está ese episodio la cabeza no me duele solo siento como tensión podría ser parte de la ansiedad o algo más feo
Tengo mareos de hace 2 meses y no se si sera por ansiedad pero quisera saberlo si es por eso ¿Que deberia de hacer?
Hola buenas tengo 26 años sufro mareos 24 horas desde hace un año he ido a muchos especialistas oídos vista tac en la cabeza y nada…. aparte me ha salido un rojal en la cabeza he ido a un físio y ha notado tensión y yo dolor en la mandíbula la verdad estoy arto de no saber de que es ….será del estrés o puede ser de la mandíbula Nose
Hola Fernando, espero se encuentre bien. Mi problema es que tengo mareos durante 4 meses al año, suele ser bastante específica la época en los que tienen lugar estos mareos o inestabilidad. Desde hace 5 años que los vengo padeciendo, pareciera que fuese cíclico. He ido a diferentes especialistas, como el neurólogo, el otorrilaringólogo, el oftalmólogo, entre otros, para comprobar que no haya ningún problema, y así fue, en general, los resultados fueron buenos pero aún no encuentro explicación para estos mareos estacionales. Tengo que aclarar que soy una persona que vive bajo estrés y ansiedad. La época en que se me dan estos mareos es en verano, cuando es mi momento de descanso. Qué me recomendaría hacer?
Hola Gustavo, la ansiedad produce infinidad de síntomas, y este es uno de los más invalidantes. La sensación de inestabilidad puede inundar muchas actividades cotidianas. Cuanto más necesario es para la persona que lo padece, el estar bien, sin síntomas, más frecuente es auto observarse y estar buscando si el síntoma está, su intensidad, y si va a más o no… Esta alerta hace que sea aun más probable que se cronifique y se haga más invasiva.
Te recomiendo que valores una psicoterapia para reducir los efectos que el mareo produce, a la par que se consigue ir reduciendo su intensidad. Es un trabajo que merece la pena. El mareo, es después del todo un síntoma que muestra tu cuerpo y que dice que la manera en la que te enfrentas a tus rutinas ha de ser modificada para que no te sientas de ese modo. Mira estos artículos: como es una psicoterapia, sintomas de que estoy bajo demasiada presión, cuando hay que ir al psicólogo
A me me comenzó como a Elizabeth, de un mareo fuerte un día, de buenas a primeras y de eso hace ya dos años……. Eso me desencadenó en una inestabilidad en la marcha que persiste a día de hoy. No se que pensar ya, si tengo crisis post traumática o algún problema de oídos o neurológico. Nadie me da solución.
Hola Angel, en realidad no es necesario que hay ningún trauma. Normalemtne se explica menjor por mantener niveles de ansiedad bastante elevados. La conexión con el exceso de oxigenación suele ser la razón más frecuente. Una vez descartadas otras fuentes de mareo: cervicales vértigo postural paroxístico benigno… suele ser a la que hay que atender
Siento.lo mismo es horrible vivir asi y dificil siendo mama de 6.niños😭😭😭😭😭💔😭💔😭💔😭💔