


Mentir, beneficios y problemas de la mentira
Podríamos decir que mentir es el un rasgo intelectual exclusivo del hombre, una cualidad que los animales no pueden desarrollar. Si se me apura, podríamos decir que el ser humano es, en esencia, mentiroso. Si no pregúntate, ¿Cuántas veces mientes en un día?. Quizás...
Aplicaciones de la terapia cognitivo-conductual
Existen distintas ramas en el árbol de la psicología. Hoy queremos hablar de la rama cognitivo-conductual y en concreto de la terapia cognitivo-conductual. Según la publicación del Consejo General de la Psicología en España, la terapia cognitivo conductual “ha...
Culpa, ventajas e inconvenientes
La culpa tiene aspectos muy positivos pero también puede convertirse en un gran problema. Nos ayuda favorecer cambios y a adaptarnos mejor a ciertas normas y contextos sociales. En el día a día desplegamos comportamientos que responden a las situaciones que nos...
La tendencia a evitar tiene beneficios, y muchos perjuicios
En psicología siempre que se detecta un problema puede encontrarse un círculo vicioso tras él. La solución que utilizamos para resolver un problema es al tiempo la que nos causa el problema. Evitar conflictos y miedos parece ser a corto plazo la forma más fácil y...
FOMO: miedo a perderse algo
Entrevista a Fernando Azor sobre FOMO, de las siglas en inglés Fear Of Missing Out. Podemos traducirlo como miedo a perderse algo. Concepto íntimamente relacionado con las nuevas tecnologías y especialmente con el flujo de información de las redes sociales. En primer...
¿Qué es la anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que tiene normalmente su inicio en la adolescencia, y afecta mayoritariamente a niñas más a que a niños. Pueden aparecer los primeros síntomas entre los 8 y 10 años. La anorexia a menudo puede seguir su evolución en la...
Relajación, parada de pensamiento y otras técnicas paliativas
Al pensar en relajarse es probable que lo primero que te venga a la cabeza sea una cama, luz tenue, música tranquila… Bueno se aproxima bastante, pero no es necesario todo esto para conseguir un grado aceptable de desactivación. Existen técnicas para poder relajarse...
Tricotilomanía y dermatilomanía, ¿Qué es?
La tricotilomanía consiste en tirar del pelo de forma compulsiva como consecuencia de un hábito establecido. Puede producirse en todas las zonas en las que haya pelo (cejas, brazos…). En función de la gravedad llegan a producirse zonas en las que aparecen calvas. Las...